¿Comentas?

Agradecemos los comentarios que nos hacen mejorar y aceptamos las propuestas y peticiones sobre las que te gustaría leer en este blog. ¿Colaboras?

07 noviembre 2017

Francisco de Zurbarán (1598-1664) (tema y listado)

Francisco de Zurbarán es uno de los representantes más importantes de la pintura barroca española, siendo además considerado el pintor monástico por excelencia y convirtiéndose en el cronista de la vida interior de monjes y frailes, destacando el ascetismo de estos personajes.

Zurbarán - San Serapio
San Serapio (1628)
Wadsworth Athenaeum  
Nació en Fuente de Cantos (Badajoz) el 7 de noviembre de 1598, pero se educa artísticamente en Sevilla, concretamente en el taller de Pedro Díaz Villanueva. En 1617 termina su aprendizaje y se traslada a Llerena, donde vivirá más de diez años. En 1618 contrae matrimonio con María Páez, con quien tendrá tres hijos entre los que destaca Juan de Zurbarán, pintor de bodegones. Tras el fallecimiento de su esposa, se volvió a casar en 1625 con Beatriz de Morales.
En 1628 regresa a Sevilla, donde destacan sus grandes ciclos religiosos para los conventos y órdenes religiosas.
En 1634 viaja a Madrid, invitado probablemente por Velázquez, para trabajar en las decoraciones del Palacio del Buen Retiro realizando una serie de diez lienzos con los Trabajos de Hércules y dos sobre el Socorro de Cádiz. Lo que conoce allí y el contacto con otros artistas influirá en su obra posterior en Sevilla, como las grandes series monásticas para la cartuja de Jerez de la Frontera y para el monasterio jerónimo de Guadalupe, obras cumbre del pintor. 
Zurbarán fue un fiel intérprete del sentimiento monástico y la Contrarreforma y refleja la realidad de la naturaleza con gran simplicidad, y utilizando efectos luminosos de origen caravaggiesco para obtener los valores escultóricos de cada forma. Así, se mantuvo siempre dentro de la corriente tenebrista de comienzos del siglo XVII, ignorando la evolución decorativa barroca que tenía lugar según avanzaba el siglo. 
Zurbarán - Bodegón con cacharros
Bodegón con cacharros (hacia 1650)
Museo Nacional del Prado (Madrid)
Destaca además por pintar figuras individuales sin referencias espaciales, lo que explica también la perfección de sus bodegones, compuestos sin complicación, con un severo rigor geométrico.
Desde 1645 su prestigio decaerá, recibiendo cada vez menos encargos, por lo que se dedica a pintar más para América, industrializando su producción. Además, su estilo se volverá más luminoso y suave y realizará también cuadros para la devoción privada y cuadros de niños y santas.
En 1658 vuelve a Madrid, donde vivirá hasta su muerte el 27 de agosto de 1664.

Zurbarán - Santa Casilda
Santa Casilda (1630-5)
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Entre sus obras cabe destacar las siguientes:
- San Serapio (1628)
- La Inmaculada Concepción (1628-30)
- Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco (1629)
- Cristo en la Cruz (hacia 1630)
- Santa Casilda (1630-5)
- Santa Isabel de Portugal (hacia 1635)
- Serie de diez lienzos con los Trabajos de Hércules (1634)
- Defensa de Cádiz contra los ingleses (1634-5)
- Agnus Dei (1635-40)
- Bodegón con cacharros (hacia 1650)
- San Francisco en oración (1659)

16 septiembre 2017

Arquitectura visigoda (tema)

La arquitectura visigoda basa su definición a partir de ciertas características comunes encontradas en diferentes iglesias datadas del siglo VII con gran independencia frente al resto de focos del arte cristiano contemporáneo. Aún así, cabe destacar la escasez de monumentos visigodos y su dispersión geográfica.
Iglesia de San Juan de Baños
Iglesia de San Juan de Baños
Imagen: Wikimedia Commons
Una de las constantes más llamativas es el empleo del arco de herradura, aunque más abierto que el usado posteriormente por los musulmanes, cuyo uso se debe tanto a motivos estéticos como funcionales, debido a la gran estabilidad que tiene durante su construcción.
Destaca también el uso de sillería de gran tamaño, introduciendo así en la Península Ibérica nuevos sistemas de cantería. Se trata de bloques de piedra de gran tamaño recortados en planos rectos que encajan entre sí sin que sea necesario formar hiladas de la misma altura. Esta sillería está asentada en seco, es decir, sin mortero, aunque en algunos lugares se usaron grapas de madera.
Esta arquitectura de muros de sillares gruesos y rectos permite establecer medidas precisas y reconocer las unidades y módulos empleados, destacando un patrón de 80 centímetros de longitud.
Otra norma general de la arquitectura visigoda es la del empleo de bóvedas de sillería o ladrillo. La bóveda de cañón, a veces de sección prolongada hasta la forma de herradura, se prefiere para capillas, cámaras y naves de poca longitud; en las naves largas se optará por armaduras de madera. Por otra parte, las soluciones en los cruces de las naves son muy variadas.
La arquitectura visigoda emplea sistemas constructivos ya conocidos y empleados en el mundo bizantino, pero con un resultado final muy distinto.
En cuanto a la organización interna de los templos, que puede ser muy variada, el cambio más significativo, exigido por la forma de culto, es la introducción general de un crucero o transepto que separa la zona de las naves y la capilla mayor y que recibe el nombre de chorus.
En cuanto a la decoración, existe una preferencia por la formación de bandas horizontales que dan lugar a decoraciones con motivos geométricos o de tallos vegetales entrelazados.
Entre las iglesias visigodas cabe destacar las de San Juan de Baños, San Pedro de la Nave, Santa Comba de Bande o Santa María de Quintanilla de las Viñas.
Por otra parte, la arquitectura civil y militar de época visigoda es poco conocida.

13 agosto 2017

Gérard David (tema y listado)

Gérard David (h. 1460 - 1523) es un pintor de origen holandés que podríamos encuadrar dentro de los conocidos como "primitivos flamencos" y que estuvo al frente de la escuela de Brujas al igual que Hans Memling, pasando después a Amberes. Se inspira en los grandes maestros flamencos que le preceden creando un arte personal lleno de dulzura y preciosismo. Es además un excelente pintor de paisajes, con un tratamiento de luces y sombras cercano al sfumato de Leonardo. De él se conservan unas sesenta obras autógrafas y algunos libros miniados
Gérard David - Descanso en la huida a Egipto
Descanso en la huida a Egipto (h. 1515)
Museo Nacional del Prado
En su estilo se registran diferentes etapas: entre 1484 y 1490 se detecta en su obra la influencia de la obra de Dirk Bouts, especialmente en la composición del paisaje, y de Jan van Eyck, en los detalles y en las figuras (La Crucifixión del Museo Thyssen-Bornemisza); su etapa de madurez tiene lugar entre finales del siglo XV y principios del XVI con obras como La justicia de Cambises o el Bautismo de Cristo; en una última etapa, entre 1510 y 1515, secularizó algunos temas adaptándolos a los nuevos tiempos, como en El descanso en la huida a Egipto del Museo Nacional del Prado de Madrid. 
Destaca no sólo por su calidad artística, sino también por sus innovaciones temáticas y en la organización del taller. Se le considera además un precursor de la pintura de paisaje. Además, aúna en su obra lo mejor de los grandes maestros flamencos como Robert Campin, Jan Van Eyck, Rogier Van der Weyden y Hugo Van der Goes, cuya lección interpretó de una forma personal. 
Sus obras son melancólicas y están envueltas en delicioso romanticismo. Por otra parte, representa temas amables, vírgenes con niño, obras en las que crea un tipo iconográfico muy característico en el que combina la ternura maternal de María con un estudio preciosista de la naturaleza muerta y el paisaje.
Sus discípulos más sobresalientes fueron Ambrosius Benson y Adriaen Isenbrandt, que ejercieron de elemento difusor de su estilo por toda Europa.

Algunas de sus obras son:
- La Crucifixión
- La Natividad
- La justicia de Cambises
- El Bautismo de Cristo
- El descanso en la huida a Egipto
- La Virgen con el Niño
- La Virgen con el Niño y dos ángeles que la coronan
- La Virgen de la sopa de leche

02 junio 2017

Francisco Ribalta (1565-1628) (tema y listado)

Francisco Ribalta (Solsona, 1565 - Valencia, 1628) fue un pintor naturalista barroco español. Su obra se caracteriza por un intenso claroscuro que sería la seña de identidad de la pintura valenciana del siglo XVII y por la influencia del espíritu religioso de la Contrarreforma.
Fue bautizado el 2 de junio de 1565 en Solsona, Lérida y de niño se trasladó a Barcelona, donde inició su formación como pintor.
Su primera obra conocida, los Preparativos para la Crucifixión, aparecen fechados en Madrid en 1582. Posteriormente pasó por El Escorial, donde conoció la obra de los pintores venecianos y se dejó influir por la de Sebastiano del Piombo. Elabora por ello un estilo ecléctico que conjugaría la retórica de Cincinato, los escorzos de Tibaldi y la gravedad de Carducho, con el dramatismo de Navarrete y el claroscuro de Cambiaso.
Entre 1585 y 1598 pinta obras religiosas y retratos.
En una fecha desconocida se casa en Madrid con Inés Pelayo, con quien tuvo dos hijas y un hijo llamado Juan que también sería pintor.
A finales del siglo XVI abandonó Madrid siendo ya un pintor consolidado y con cierto volumen de obra.
Francisco Ribalta - Cristo abrazando a San Bernardo
Cristo abrazando a San Bernardo (1625-7)
Museo Nacional del Prado
En 1599 se encuentra ya en Valencia, probablemente por las demandas artísticas del patriarca arzobispo Juan de Ribera, y entre 1603 y 1605 reside en Algamesí, donde realiza diferentes retablos, destacando el retablo mayor de la iglesia parroquial, en los que es notable la influencia de su estancia en El Escorial, con un naturalismo menos fuerte y un estilo cada vez más personal.
En la segunda década del siglo XVII, coincidiendo con la expulsión de los moriscos y la muerte del patriarca Ribera, su obra se vuelve más intimista y profunda, muy en línea con el espíritu de la Contrarreforma. De nuevo en Valencia, Ribalta evoluciona hacia un naturalismo más estricto y se cree que pudo viajar a Italia, donde habría conocido la obra de Caravaggio. Sin embargo, su tenebrismo no se acerca al de éste, sino que es más conservador, con un desinterés por la objetividad de la materia que lo acerca más a las obras de El Escorial. Realiza ahora obras con una gama de color simplificada, más contenida y sobria, una composición simple y una acentuación del naturalismo, como la Visión del ángel músico o San Francisco abrazando al crucificado. Además, sus figuras pierden en gesticulación para ahondar en intensidad expresiva.
Recibirá encargos hasta 1627 y morirá repentinamente en enero de 1628. Su hijo Juan moriría en octubre del mismo año.

Algunas de sus obras son:
- Preparativos para la Crucifixión
- Encuentro del Nazareno con la Virgen
- Degollación de Santiago
- Anunciación
- Sor Margarita Agulló
- Hermano Francisco del Niño Jesús
- Aparición de Cristo a San Vicente Ferrer
- Última Cena
- Consagración de San Eloy como obispo de Noyon
- Cristo muerto sostenido por ángeles
- Visión del ángel músico
- San Francisco abrazando al crucificado
- Cristo abrazando a San Bernardo
- El alma bienaventurada
- El alma en pena

07 marzo 2017

Neoplasticismo (tema)

El Neoplasticismo o movimiento De Stijl (1917-1931) se caracteriza a través de la obra de los pintores Piet Mondrian y Theo van Doesburg y el arquitecto Gerrit Rietveld. Aunque tuvo otros miembros, se trata de una unión cuyo vínculo formal fue la firma del Primer Manifiesto De Stijl (1918), en el que declaran que la nueva conciencia debería salvar el equilibrio entre lo universal y lo individual (algo que también hará Mondrian individualmente en "El Neoplasticismo en pintura" y en "La morfología y la neoplástica"). 
Se trata, como muchas vanguardias, de un testimonio de la crisis general de la conciencia europea ante la Gran Guerra y de una de las primeras propuestas de un nuevo arte para un mundo nuevo, caracterizada por su optimismo o esperanza.
Piet Mondrian - Composición en rojo, amarillo, azul y negro (1926)
Piet Mondrian
Composición en rojo, amarillo, azul y negro (1926)
Este movimiento nació como confluencia de dos modos conexos de pensamiento: la filosofía neoplatónica del matemático Schoenmaekers (quien escribe que "los dos extremos absolutos fundamentales que conforman nuestro planeta son la línea de fuerza horizontal, es decir, la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol, y el movimiento vertical y profundamente espacial de los rayos que tiene su origen en el centro del Sol. [Además,] los tres colores principales son esencialmente el amarillo, el azul y el rojo") y los conceptos arquitectónicos de H.P. Berlage y Frank Lloyd Wright. Se funda también sobre una rigurosa restricción en los medios. Se trata, en definitiva, de alcanzar un arte autosuficiente, capaz de expresar armónicamente la fuerza y armonía del universo, escapando al mismo tiempo de su visión trágica.
Es un arte basado en la abstracción y lo elemental que busca una renovación estética universal. Se caracteriza por el uso de la línea, la geometría y los colores planos (normalmente rojo, azul, amarillo, blanco y negro).
Podemos dividir su desarrollo en tres fases:
- De 1916 a 1921 se produce una fase de formación centrada en Holanda. Son la pintura, la escultura y la polémica cultural las que determinan y configuran la actividad neoplástica durante estos años.
- De 1921 a 1925 se vive un periodo de plenitud y expansión internacional.
- De 1925 a 1931 se produce una fase de evolución posneoplástica que estuvo acompañada de la desintegración. En su inicio está la dramática ruptura entre Mondrian y van Doesburg. Hacia 1930 el ideal neoplástico de un mundo de armonía universal había sido erosionado, en primer lugar por la polémica inconsistencia y controversia internas y, posteriormente, por el efecto de la presión cultural externa.

01 marzo 2017

Cronología del antiguo Egipto (esquema)

Los egipcios no contaban el tiempo desde un determinado punto fijo, sino que basaban su cronología en la duración del reinado de cada uno de sus faraones.
Las listas que de ello nos han quedado se encuentran fragmentadas, omiten ciertos reinados por controversias (como pueden ser el de Hatshepsut o el de Akenatón) e incluso hay periodos donde hay varios gobernantes al mismo tiempo que son registrados como reinantes consecutivos. Por lo tanto, la cronología del antiguo Egipto está lejos de ser algo exacto.

18 febrero 2017

San Andrés de Mantua, Alberti (obra)

San Andrés de Mantua, Alberti
Fachada de San Andrés de Mantua
El proyecto para la transformación de la basílica de San Andrés de Mantua fue realizado en 1470 por Leon Battista Alberti.
Su fachada es considerada como el resultado de la combinación de dos tipologías diferentes, la pronaos de un templo clásico y un arco de triunfo, a los que se une un frontón típico de los templos. Así, fue diseñada como un arco de triunfo de un vano con arco de medio punto sobre pilastras de orden corintio, flanqueadas, a su vez, por tres vanos entre pilastras corintias adosadas sobre pedestales. El intradós del arco se prolonga hacia el interior como una bóveda de cañón con casetones, iguales a los del interior de la basílica.
La fachada se remata con un frontón triangular con óculo sobre un friso.
El edificio es un templo de planta de cruz latina, que en lugar de tener naves laterales tiene capillas y en el que la nave central está cubierta por una bóveda de cañón. El transepto fue construido ya en el siglo XV, y su cúpula, proyectada por Filippo Juvarra, data del siglo XVIII.

20 enero 2017

Jean-François Millet (1814-1875) (tema)

Jean-François Millet (1814-1875) fue un pintor francés realista y naturalista nacido dentro de una familia de campesinos. Tras un primer aprendizaje en Cherburgo, en 1837 consigue una beca que le permite estudiar pintura en la Academia de Bellas Artes de París junto a Paul Delaroche. Ya en los años 40 se aleja del estilo oficial y se deja influenciar por Daumier, de quien aprende el modelado de las figuras y el contraste de luces y sombras.
Jean François Millet, El Ángelus (1857-9)
El Ángelus (1857-9)
Musée d'Orsay
En 1849 se traslada a Barbizón, donde permanece hasta su muerte. Allí es donde coincide un grupo de pintores que serán conocidos como la Escuela de Barbizón o de Fontainebleau, dentro de la que podemos incluir a Millet junto con Camille Corot, Théodore Rousseau o Charles-François Daubigny. Esta escuela, que se caracteriza por la realización de pinturas al aire libre, la observación de la naturaleza y la especialización en el paisaje, se considera precursora del Impresionismo.
Aunque comienza realizando retratos y cuadros mitológicos, lo más característico de su obra son las escenas de campesinos, de los que destaca su inocencia en contraposición a la degradación del ciudadano inmerso en la sociedad industrial.
Posteriormente influirá en artistas como Vincent Van Gogh o Dalí.
Entre sus obras más importantes se encuentran: El aventador, El sembrador, El Ángelus o Las espigadoras.

01 enero 2017

Sagrada Familia del Pajarito, Murillo (obra)

La "Sagrada Familia del Pajarito" es una pintura al óleo sobre lienzo de 144 x 188 centímetros realizada por Bartolomé Esteban Murillo en torno al año 1650. 
Murillo - Sagrada Familia del Pajarito
Murillo - Sagrada Familia del Pajarito
Museo Nacional del Prado
Se trata de una escena religiosa tratada con cotidianidad en la que aparece la Sagrada Familia: María, José y el Niño. Es un momento de la infancia de Jesús, aparentemente sin importancia, pero cargada de las ideas de la religiosidad barroca en la que se encuadra.
Destaca sobre todo el papel de José en la pintura, que se sitúa en un lugar importante del lienzo y de la escena, siendo así uno de los protagonistas de la narración, como padre protector, y de la composición, algo relacionado con el aumento de su importancia religiosa desde finales del siglo XVI, promovida especialmente por los carmelitas.
El centro de atención lo ocupa el Niño, que sostiene un pajarito con una de sus manos mientras parece jugar con el perro que le mira desde el suelo.
En contraste con estas dos figuras está la de la Virgen, que se encuentra en un lateral de la composición ocupando una posición muy discreta y devanando lana, sin tener ningún protagonismo en la narración.
El escenario es un ambiente costumbrista y familiar de la época.
Su iconografía deriva de un tema pictórico creado por el italiano Federico Barocci.
Técnicamente, destaca el fuerte modelado de las formas, un cromatismo pardo y una iluminación muy tenebrista, encuadrándose por tanto dentro de las primeras obras de Murillo.