Páginas

23 diciembre 2015

Romanticismo (tema)

El Romanticismo es un movimiento cultural (popular, literario, filosófico y artístico) originado en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo ilustrado y el arte neoclasicista, rechazando el seguimiento escrupuloso de la norma clásica y de la tradición grecorromana y priorizando la propia individualidad creadora y los sentimientos. Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose a otros países.
La libertad auténtica es ahora una búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Es también el triunfo de la naturaleza y de lo espontáneo como nuevos ideales frente a la convención y a la historia. Supondrá, además, la defensa de una parte de la historia hasta entonces despreciada, la del mundo medieval y su arte, que, por su mimetismo vegetal, va a estar más cerca de la naturaleza.
Es propio de este movimiento una gran importancia de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un culto al yo y al carácter nacional o “Volksgeist”, frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración en el siglo XVIII. Este auge de lo nacional y del nacionalismo fue una reacción a la cultura francesa del siglo XVII, de espíritu clásico y universalista.
El Romanticismo también renovó y enriqueció el lenguaje y estilo neoclasicista a través de lo exótico y lo extravagante o buscando su inspiración en culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en lugar de en el mundo grecorromano.
Frente a la objetividad racionalista destaca ahora la subjetividad intuitiva. Los niños, la “voz del pueblo”, la naturaleza y la “sensibilidad femenina” reciben una valoración nueva y positiva. Pero la propia identidad masculina sufre una tremenda transformación: el hombre romántico es un hombre sensible al presente y al sufrimiento.
Así, la característica fundamental del Romanticismo va a ser la valoración de la sensibilidad sobre la razón, pues ésta, en lugar de ser algo común e igualitario, viene ligada a la vivencia individual, a la experiencia personal, a lo subjetivo. Se reclama la experiencia personal, la experiencia de los sentidos, como la única verdadera.
Esta importancia de los sentidos y la sensibilidad conlleva un factor de temporalidad, pues la mirada hacia el pasado sólo puede ser nostálgica y no una mera imitación. La sensibilidad exige una atención continua al aquí y al ahora, por eso se considera al romanticismo el principio de la importancia de lo contemporáneo. 
El Romanticismo tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. 
Ya en el siglo XX, el surrealismo llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

02 diciembre 2015

Georges Seurat (álbum)

Algunas de las obras de Seurat

Posted by Historia, cultura y arte on Sábado, 29 de noviembre de 2014

14 noviembre 2015

Claude Monet (álbum)

04 noviembre 2015

Eduardo Rosales (álbum)

22 octubre 2015

Paul Cézanne (álbum)

05 septiembre 2015

Caspar David Friedrich (tema y álbum)

Caspar David Friedrich (1774-1840) es uno de los principales representantes del romanticismo alemán. El romanticismo busca alejarse del racionalismo dando mayor importancia a los sentimientos y la libertad. 
Destacan sus paisajes alegóricos llenos de simbolismo (cielos nocturnos, árboles, ruinas góticas...) en los que a veces representa figuras contemplativas, normalmente de espaldas.

Friedrich nació en Greifswald, en la Pomerania, territorio que entonces pertenecía a la corona sueca. Su infancia estuvo muy marcada por la muerte, que será uno de los temas principales de sus obras pictóricas, ya que siendo niño perdió a su madre, dos hermanas y un hermano menor que falleció intentando salvar al propio Caspar de ser ahogado.
En su adolescencia recibió clases del pintor Johann Gottfried Quistrop, quien le contagió su gusto por la pintura paisajística. Posteriormente estudiaría en la Academia de Bellas Artes de Copenhague y acabaría trasladándose a Dresde en 1798, ciudad que por entonces era el centro del movimiento romántico alemán. En torno a 1801 sufre un intento de suicidio y por esa época también realiza varios viajes en los que va haciendo esbozos o anotaciones de diferentes paisajes de la zona que después usaría para la realización de obras en su estudio. Ya en 1805, gracias a dos de sus paisajes dibujados con tinta sepia, consigue un premio (compartido, eso sí) en un concurso artístico organizado por Weimar.
Con las Guerras Napoleónicas y la ocupación francesa, Friedrich comienza a mostrar sus ideales nacionalistas y liberales y en 1808 pinta su primer gran óleo, el Retablo de Tetschen, que desató una gran polémica por su composición y simbología. De esta época también pueden destacarse otras obras como Monje a la orilla del mar, Abadía en el robledal, Las ruinas del monasterio de Eldena o El cazador en el bosque. Con el Congreso de Viena se restaura el Antiguo Régimen en Europa y fracasan las aspiraciones liberales de Friedrich.
Friedrich - Caminante sobre el mar de nubes (1818)
Caspar David Friedrich,
Caminante sobre el mar de nubes (1818)
En 1818 se casa con Christiane Caroline Bommer, unos 20 años más joven que él. Su viaje de novios le inspira para varias de sus obras, como Los acantilados blancos de Rügen o El caminante sobre el mar de nubes. Además, su mujer serviría de modelo para algunas obras, entre las que destaca Mujer asomada a la ventana.
Poco después los "demagogos" o liberales son perseguidos y el estado de ánimo de Friedrich, considerado desequilibrado por muchos, empeora. Destacan de este periodo los paisajes campestres y las representaciones marinas. Este gusto por el paisaje le acercan a la obra de Dahl, con quien mantuvo una relación muy cercana, y le alejan del estilo de los Nazarenos (entre los que destaca Overbeck).
Al final de su vida su salud mental está muy deteriorada y su actividad es cada vez menos frecuente hasta que fallece en 1840.

Como ya se ha dicho, destacan especialmente sus paisajes, muy del gusto centroeuropeo, con montañas, árboles, ruinas, pendientes, predominancia del cielo... inspirados en sus bocetos realizados durante sus viajes. Además, su composición no es nada equilibrada, lo que hace predominar las emociones o sentimientos por encima de la razón típica de la Ilustración. Pero estas obras no son sólo representaciones de la naturaleza, sino que tienen un significado simbólico relacionado con su ideología, las emociones o la religión. 
Las figuras humanas se suelen ubicar de espaldas y se pretende que el espectador se identifique con ellas, se sienta dentro del propio cuadro. 
Otro tema común en muchas de sus obras es la muerte o el paso del tiempo (de los momentos del día, las estaciones, las edades del hombre...).
Por todo esto, se considera a Friedrich uno de los grandes exponentes del romanticismo alemán y a sus obras un ejemplo del concepto de "sublime".


14 agosto 2015

Eugène Delacroix (álbum)

10 agosto 2015

Joaquín Sorolla (álbum)


Algunas de las obras realizadas por Joaquín Sorolla
Posted by Historia, cultura y arte on Martes, 4 de marzo de 2014

04 agosto 2015

Dama de Elche (obra)

Dama de Elche
(Museo Arqueológico Nacional)
La Dama de Elche es una escultura de piedra caliza que se encuadra dentro del arte ibérico y data de entre los siglos V y IV a.C. 
Fue encontrada de forma casual en La Alcudia de Elche, cerca de la muralla ibérica de la ciudad de Ilici, el 4 de agosto de 1897. Actualmente esta escultura se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.
Mide 56 cm de altura, pesa unos 65 kilos y se sabe que en origen estuvo policromada y tenía los ojos rellenos de pasta vítrea. Aunque actualmente se trate de un busto, no se sabe si en origen fue una escultura de cuerpo entero que posteriormente se cortó.
Se encuentra ricamente ataviada. Su tocado está formado por rodetes que en realidad serían metálicos y no de piedra, una peineta o tiara, un velo y una diadema adornada con cuentas. Su indumentaria se compone de manto, toga y túnica y se adorna con tres collares que en realidad podrían haber sido de oro.
Su identidad es desconocida y se cree que sus rasgos podrían ser idealizados y no un retrato realista. Además se desconoce si representa a una diosa, a una novia o a una dama de la aristocracia.
La parte trasera de la escultura tiene, al igual que otras "damas" del arte ibérico, una oquedad que podría haber servido para contener las cenizas de un difunto o algún tipo de ofrendas.

Ver también: Dama de Baza (obra)

29 julio 2015

Vincent Van Gogh (álbum)

10 julio 2015

Camille Pissarro (álbum)

03 julio 2015

Overbeck (álbum)

30 mayo 2015

François Boucher (álbum)

21 mayo 2015

Henri Rousseau (álbum)

10 enero 2015

Luisa Roldán, "La Roldana" (tema y listado)

Luisa Roldán (1652-1704), más conocida como "La Roldana", es una escultora del barroco español cuya obra se centra en la temática religiosa. Se forma en el taller de su padre, Pedro Roldán, maestro escultor de la escuela andaluza, y tras casarse con Luis Antonio Navarro de los Arcos, se instala en su propio taller.
En 1684 talla un Ecce Homo para el convento de las Carmelitas de Cádiz, obra que ahora se encuentra en la catedral. En ella refleja todos los aspectos del realismo andaluz, con una evidente muestra del sufrimiento en los rasgos de Cristo.
En 1687 recibe el encargo del ayuntamiento de San Fernando de Cádiz para realizar las esculturas de San Servando y San Germán, patronos de la ciudad.
Un año después se traslada a Madrid, donde comenzará realizando pequeños grupos escultóricos de terracota policromada, como el Descanso en la huida a Egipto, el Nacimiento o los Desposorios Místicos de Santa Catalina.
La Roldana consigue entrar en la Corte como escultora de cámara de Carlos II y tras la muerte de éste pasa a ser escultora de cámara de Fernando V.

La Roldana - San Servando
La Roldana - San Servando
Algunas de sus obras son:
- Ecce Homo
- San Servando
- San Germán
- Descanso en la huida a Egipto
- Nacimiento
- Desposorios místicos de Santa Catalina
- Arcángel San Miguel
- Jesús Nazareno
- La Natividad
- Piedad al pie de la Cruz
- Niño Jesús del Dolor

Ver también: La escultura barroca en España

09 enero 2015

Museología y museografía (tema)

La museología (palabra de origen griego) es la ciencia del museo, ocupándose de todo lo concerniente a estas instituciones. Históricamente, la museología sufre un desarrollo creciente desde el Quattrocento italiano, extendiéndose después a otros países. Ya en el siglo XVIII, con la Revolución Francesa y la Ilustración, se produce el auge del museo y su estudio.
En el siglo XIX se consagra en Europa el modelo de museo moderno y con él cobra importancia la interpretación museográfica, es decir, la puesta en escena de los objetos, su ordenación e interpretación.
El desarrollo museológico y museográfico tiene gran importancia en la Alemania de finales del siglo XIX y principios del XX, donde se estudian de forma racional los problemas planteados por la situación de los museos en la sociedad y por su organización. Se realizan así numerosos trabajos e investigaciones orientados al establecimiento de los principios de la ciencia de la museología. El desarrollo de las investigaciones museológicas y el establecimiento y definición de estos principios adquieren en el siglo XX su total consolidación y crecimiento.
Antes de 1914 la museología era sólo práctica, y poco después se funda la Oficina Internacional de Museos (OIM), que desarrolla una intensa actividad investigadora para elaborar las mejores formas de organización, administración, conservación y presentación.
Después de la Segunda Guerra Mundial, desaparece la OIM, por lo que Hamlim crea e impulsa bajo el patrocinio de la UNESCO el ICOM o Consejo Internacional de los Museos. El ICOFOM, Comité Internacional del ICOM para la Museología, se ocupa de sus orígenes y del problema fundamental de su existencia.
Por otra parte, desde el siglo XVIII hasta el final de la Segunda Guerra Mundial se utilizaba el término museografía para denominar la naciente ciencia de los museos, por lo que se producen ciertas imprecisiones en la terminología.
La juventud de la museología como ciencia, a la que ha precedido la museografía, es uno de los motivos para que antes de 1945 no apareciera su definición o descripción en los diccionarios. Sólo después se empieza a designar como "especialidad" o "ciencia". Su consolidación como ciencia ha obligado al ICOM a estudiar y redactar ambas definiciones.
Definimos museología como la ciencia del museo que estudia la historia y razón de ser de éstos, su función en la sociedad, sus sistemas de investigación, educación y organización, la relación que guarda con el medio ambiente y su clasificación; y museografía como el conjunto de las técnicas desarrolladas para llevar a cabo las funciones museales y lo que concierne al acondicionamiento del museo, la conservación, la restauración, la seguridad y la exposición. 
Así, el museo es el objeto propio y específico de ambas, y mientras que para la primera es tanto objeto formal como material, para la segunda es un objeto físico en el que aplica cuantos principios y normativas sistematiza la museología.
La museografía se mueve en el plano de lo práctico y concreto de los hechos; la museología, como ciencia teórica, normativa y planificadora, se mueve en el plano del análisis de los fenómenos museísticos. La diferenciación propiamente dicha comienza con el desarrollo del museo moderno, el decimonónico, pero son complementarias, no se da la una sin la otra.